Saltar al contenido

Como Abogada de Familia te ofrezco

  •  Atención personalizada, confianza y claridad.
  •  Experiencia y formación continua.
  •  Comunicación permanente.
  •  Gestión eficaz y rápida. Con servicios online siempre que lo necesites.
  • En toda España.

ABOGADA DE FAMILIA ESPECIALIZADA 

Temas de Familia en los que puedo ayudarte 

Divorcio / Separación

Si has llegado a este apartado de mis servicios es porque quizá estás pensado en divorciarte o separarte. Si es así, quiero que sepas que, si decides confiar en mí, te acompañaré en todo el proceso, te hablaré claro y pensaremos en la mejor estrategia que se adapte a lo que necesitas.

Soy Abogada especializada en Familia, soy madre, y soy hija de padres divorciados. Sé lo duro que es emocionalmente un divorcio y no, no voy a mentirte, aunque tengas al mejor abogado o abogada del mundo, va a seguir siendo duro. Pero hay factores que van a influir en que vivas tu divorcio como un proceso de cambio hacia otra etapa de tu vida. Puedes vivir ese momento de crisis también en parte como una oportunidad, o, por el contrario, solo como una experiencia desgarradora. ¿De qué depende? Depende ti y de quién te acompañe en este proceso, y aquí es donde puedo ayudarte.

Abogados para divorciarse en Valencia

Quiero que sepas que soy experta en Derecho de Familia, cuento con años de experiencia y, si contratas mis servicios, me tendrás como una abogada cercana, disponible, con empatía, que escuchará tus necesidades, que pondrá a los niños en primer lugar y que, al mismo tiempo, defenderá siempre tus derechos hasta el final. Porque la firmeza, la persistencia y la profesionalidad deben ir de la mano de la empatía, la cercanía y el buen hacer.

Contacta conmigo y te guiaré durante todo el proceso.

De momento, te dejo también esta guía gratuita para que sepas qué pasos debes dar para que tu divorcio sea más exitoso, menos traumático y con mejores resultados.

Custodia compartida y custodia monoparental

Abogados para divorcio con ninos

Cuando tienes hijos y decides separarte, lo principal es el bienestar de los niños y niñas. No se trata de buscar fórmulas generales, tampoco de buscar en el Google qué puedes conseguir o qué derechos tienes, ni de seguir al pie de la letra los consejos que te pueda dar alguien que haya pasado por una separación o un divorcio. Es muy importante analizar tu situación particular, y para ello es fundamental contar con una abogada especializada en custodia compartida y en custodia monoparental, que te guíe en el proceso, que te aconseje cuál es la mejor opción para ti y que te oriente sobre los pasos a dar.

Es cierto que el Tribunal Supremo tiene establecido que la custodia compartida es el sistema normal y deseable, pero también lo es que siempre se analizará tu situación concreta y la de tu familia. No hay dos asuntos iguales, y es importante prestar atención a los detalles.

Lo mejor será siempre que establezcas una custodia acordada con tu ex, así podremos redactar un acuerdo (convenio regulador) que sea a vuestra medida, que tenga en cuenta todas las necesidades de tu familia. Si ese acuerdo no es posible, es fundamental que cuentes con una profesional experta en Derecho de Familia, para defender tus derechos y los de tus hijos.

Aquí tienes la guía gratuita con los pasos a seguir en tu separación o divorcio. Hay un apartado dedicado a la custodia y podrás conocer los documentos que necesitas. Te será de gran ayuda para saber qué debes hacer.

Tanto si es por acuerdo como si no, trataremos en tu separación o divorcio temas como la pensión de alimentos para tus hijos, una posible pensión compensatoria para ti, el uso de la vivienda familiar que ahora comentaremos y otro tipo de medidas económicas, además de todas las medidas relativas a las visitas, cuidado, patria potestad y custodia de tus hijos. 

Pensión

Gastos ordinarios y gastos extraordinarios en familia

 Muchas familias discuten sobre los gastos ordinarios y extraordinarios. Determinar estos gastos y qué incluyen es fundamental para evitar discusiones, litigios, enfrentamientos y costes innecesarios. ¿Qué incluye la pensión alimenticia? ¿Qué se considera que son gastos extraordinarios? ¿El material escolar, la matrícula o las actividades extraescolares son gastos extraordinarios o son gastos ordinarios? ¿Y los viajes al extranjero para aprender inglés? 

gastos extraordinarios divorcio

Determinar si corresponden a uno u otro tipo es importantísimo, porque, salvo que pactéis otra cosa, normalmente los gastos ordinarios están incluidos ya en la pensión alimenticia de tus hijos y, sin embargo, los extraordinarios no, son gastos que hay que pagar aparte, unas veces por mitad y otras en un porcentaje diferente, dependiendo de lo acordado. 

  • Si estás pensando en separarte o divorciarte, quiero que sepas que me gusta mucho ser precisa, entrar al detalle de todo, no dejar cabos sueltos que luego te puedan traer problemas, puntualizar en tu convenio regulador todos y cada uno de los gastos que son ordinarios, los que son gastos extraordinarios y cómo resolverlo en caso de desacuerdo. Esto te evitará futuras discusiones, porque los dos tendréis claro cómo debéis funcionar y pagar las cosas de vuestros hijos.
  • Si, por el contrario, ya te separaste o divorciaste hace un tiempo, pero en tu Convenio Regulador o Sentencia no se dijo nada específicamente sobre este tipo de gastos, no te preocupes, lo importante es empezar, y empezar bien. Es fundamental que acudas a un profesional que, como yo, esté continuamente actualizándose sobre qué es lo que dice la jurisprudencia sobre estos gastos. Te asesoraré para que sepas qué gastos debes y puedes reclamar, y cuáles no.
  • Si tus dudas sobre sobre la pensión compensatoria: si te pueden exigir que la pagues, qué importe y durante cuánto tiempo, contacta conmigo y te informaré de todos los detalles.

Atribución del uso de la vivienda familiar

¿Quién se queda con la casa si nos separamos?

 Estoy segura de que te has hecho esta pregunta muchas veces y darte una respuesta clara te quitará muchos dolores de cabeza, muchas preocupaciones y noches sin dormir. Porque para saber quién tiene el uso del que ha sido tu hogar familiar, lo más importante no es quién tiene la propiedad (es decir, quién es el dueño o dueña de esa casa) sino quién tiene la custodia de los niños, o quién de los dos progenitores tiene un sueldo más bajo o menos posibilidades de tener otra casa en la que vivir. 

Divorcio y uso vivienda familiar
“La felicidad necesita del calor del propio hogar”

Analizaré tu situación particular y la de tu familia y siempre lucharé por aquello que sea mejor para ti, para tus hijos, y que legalmente sea posible. Pensaremos en diferentes estrategias y estudiaremos todos los escenarios, negociaremos, y siempre te hablaré con claridad sobre lo que puedes y lo que no puedes conseguir, porque la incertidumbre es uno de los sentimientos más corrosivos, y estoy aquí para ayudarte legalmente, pero también para darte la calma y la seguridad que en estos momentos más necesitas. 

Así que no lo dudes y contacta conmigo, siempre estarás a tiempo de tomar otro camino, pero aclarar tus dudas, consultar con una abogada especializada en Familia es uno de los pasos más importantes que ante una separación o divorcio debes tomar. 

Recuerda que tienes a tu disposición el Ebook gratuito sobre el divorcio y en el que te hablo, entre otras cosas, de qué pasa con la vivienda familiar, es decir, qué pasa con la casa que ha sido hasta ahora vuestro hogar.

Modificación de medidas tras el divorcio

 ¿Ya te habías separado o divorciado pero la situación ha vuelto a cambiar? Es hora de que valoremos cómo te va a afectar ese cambio y cómo va a afectar a tus hijos. A veces uno de los progenitores se queda sin trabajo, o gana mucho más que antes, o tiene que cambiar de casa por trabajo, o la familia se ha hecho más grande. Son muchas las situaciones que aconsejan un cambio de medidas.

El COVID19 nos ha cambiado la vida. Por desgracia con el coronavirus, muchas personas han sufrido un ERTE, o han tenido que cerrar su negocio. Hay muchas situaciones que pueden suponer un cambio económico, familiar, o laboral en tu vida, quizá simplemente tus hijos son más mayores y tienen otros deseos. Esa realidad cambiante puede afectar a lo que tenías acordado en el convenio regulador o en la sentencia sobre la custodia de los niños, sobre la pensión alimenticia, sobre la pensión compensatoria o sobre el uso de la casa. Si eso pasa, te gustará saber cómo eso puede cambiar lo que ahora tienes acordado y qué derechos tienes. 

Y al mismo tiempo, no todos los cambios tienen por qué afectar a tu separación o divorcio. Por eso es tan importante que contactes con una profesional especializada, que esté al día de los avances en la jurisprudencia, que analice tu situación particular y que te ayude a tomar la mejor decisión. Cuenta conmigo. 

«Ojo a las situaciones inesperadas. En ellas se encierran, a veces las grandes oportunidades.«
JOSEPH PULITZER

Ejecución de sentencia

Impago de pensiones, incumplimiento régimen de visitas

 Cuando se han acordado determinadas medidas en Sentencia, y estas medidas no se cumplen, es necesario actuar. Estos incumplimientos se dan, por ejemplo, cuando hay un impago en la pensión, o si uno de los progenitores no ha cumplido el régimen de visitas acordado, o no se pagan los gastos extraordinarios. 

abogada divorcio Impago de pensiones valencia

Si te encuentras en una de estas situaciones, debes saber que siempre tienes, como mínimo, dos caminos que puedes recorrer, a través de un acuerdo o acudiendo a los juzgados. Puedes hacerlo al mismo tiempo, o primero uno y después otro, o bien sólo uno de estos caminos. Te lo explico ahora y te guiaré en todo momento. 

Por un lado, lo más importante para ti es dar una solución rápida y sencilla a estos incumplimientos, por eso, lo fundamental es establecer una estrategia y tratar de solucionar el problema en una negociación con la parte contraria, con tu ex pareja. 

Por otro lado, y como vía paralela, podemos iniciar un procedimiento judicial de ejecución de sentencia, para que sea el Juez o Jueza quien le obligue a cumplir y quien le advierta de que, en caso de incumplimiento puede imponerle multas o incluso, puede incurrir en un delito.  

Lo importante es que sepas que todo tiene solución y que tienes que actuar cuanto antes

Comunicaciones con tu ex después de divorciados

Comunicacion divorcio abogada

 Si te has divorciado o separado pero, sin embargo, continúas discutiendo con tu expareja (a veces incluso más que antes) y te supera el cansancio y el enfado porque no conseguís comunicaros sin acabar discutiendo otra vez, quiero que sepas que esto puede cambiar. 

Así que dime, si algo no te funciona, ¿no crees que lo primero sería probar a cambiarlo?

¿Cuánto tiempo de tu vida te están consumiendo las discusiones con tu expareja?, ¿cómo te sientes cada vez que cuelgas el teléfono después de haber discutido cualquiera de los muchos temas relacionados con vuestros hijos o con vuestra economía?, ¿vale la pena que sigas sufriendo así?, ¿has pensado alguna vez que sería mejor que otra persona se encargara de esas comunicaciones del día a día que, aunque parezcan tonterías o chorradas, te están consumiendo tiempo, dolores de cabeza y malestar? 

Para eso estoy aquí, para que puedas desconectar, delegar. Para que puedas vivir mejor. 

Expedientes de jurisdicción voluntaria

¿Qué quiere decir esto? 

Cuando, por ejemplo, tu expareja no permite que los niños vayan a la boda de alguien de tu familia si la boda coincide con un fin de semana que le tocaba al otro, tenemos que acudir a este tipo de procedimientos. 

Otros ejemplos podrían ser en casos urgentes para evitar la sustracción de menores, consiguiendo la prohibición de la salida de los niños del país; o si se da una situación de peligro para el menor; también podemos acudir a este procedimiento para el pago de la pensión alimenticia de tus hijos cuando te acabas de separar y tu ex no está pagando nada.  

En todos estos casos, es muy importante que cuentes con una Abogada especializada en Familia, que además de experiencia y formación, actúe con rapidez y firmeza. Es importante, además, que tengas la seguridad y tranquilidad de que lo estás haciendo bien. 

Así que respira y pongámonos en marcha. 

Régimen económico matrimonial

gananciales o separacion de bienes

¿SOCIEDAD DE GANANCIALES O SEPARACIÓN DE BIENES?

Tanto si aún no te has casado como si lo has hecho ya, has de saber que tu régimen económico matrimonial puede influir muchísimo en tu economía tanto durante el matrimonio como si después decides divorciarte. Por eso, contacta conmigo si necesitas que te asesore sobre qué es mejor para ti y cómo hacerlo.

También puedo ayudarte si quieres divorciarte o te has divorciado, para liquidar la sociedad de gananciales, es decir, para que aquellas cosas, aquellos bienes (casas, dinero, etc.) que tenéis en común se dividan y pasen a ser sólo de uno. La liquidación de la sociedad de gananciales se puede hacer por acuerdo o, a falta de acuerdo, en un procedimiento contencioso ante los Juzgados.

Que tengas a una abogada que, como yo, ha llevado a cabo muchas liquidaciones de la sociedad de gananciales, conoce bien el procedimiento, sabe qué bienes que van a ser considerados gananciales o privativos, qué criterio se sigue para decidir qué bienes van a ser de uno u otro cónyuge, una abogada que está acostumbrada a relacionarse con peritos, y con los profesionales que designa el juzgado para la tasación, valoración y adjudicación de los bienes, es fundamental para que puedas conseguir un resultado de éxito.

Parejas de hecho

Muchas parejas conviven, tienen hijos y no están casadas. Pero no saben qué derechos tienen, ni si son pareja de hecho o tienen que hacer algún trámite o inscribirse en algún registro. Si éste es tu caso, puedo ayudarte, contacta conmigo y te informaré de todo.

Como ayuda inicial, te dejo un post que publiqué en Instagram al respecto.

No te pierdas los
Recursos gratuitos
que he preparado para ti
Abrir chat
1
Hola, soy Aida Casanova.
¿En qué puedo ayudarte?