Saltar al contenido

Claves para un buen convenio regulador 

    El convenio regulador refleja por escrito los pactos de una pareja cuando se separa y es especialmente importante si tienen hijos. Hay aspectos básicos que sí o sí deben aparecer, así que aquí te dejo las claves para un buen convenio regulador: Patria potestad (casi siempre compartida), tipo de custodia, visitas, uso de la casa, pensión o cómo se pagan los gastos de los peques, etc. Pero además de estos básicos, hay temas muy importantes del día a día que si incluyes de primeras te evitarán muchos quebraderos de cabeza en el futuro.

    ¿Por qué es tan importante hacer un buen convenio regulador?

    Cuando ponemos fin a una relación con el padre o madre de nuestro hijo hay muchos temas que hay que dejar bien claros sobre esta nueva situación familiar para evitar problemas y malos entendidos en el futuro. El objetivo del convenio regulador es sentar las bases de todo lo que va a pasar a partir de ahora con vuestra situación como padres o madres separados o divorciados. Es súper importante detallarlo lo máximo posible para contemplar todas las posibles situaciones que vayan a darse, pues de esta forma siempre sabremos qué y cómo hay que hacer las cosas para actuar correctamente sin entrar en disputas. Te aseguro que cuanto más completo sea el convenio, menos problemas surgirán. Y esto permitirá tener, al menos, una relación cordial que ayudará a las/os peques a convivir con esta nueva situación con total naturalidad.

    Frecuencia de videollamadas

    Es imprescindible acordar la frecuencia de llamadas con el otro progenitor (especialmente importante en vacaciones). Yo, salvo que lo quieran de otra forma, detallo videollamadas diarias e incluso pongo en qué hora concreta realizarlas (que según edad no interrumpa actividades extraescolares, cenas, baños, deberes, etc), por ejemplo, a las 20 h.

    Decidir quién se desgrava a los niños en la renta cada año

    En casos de custodia compartida es importante establecer quién se desgrava a los niños en la renta cada año, ya que ambos no podrán hacerlo. Por ejemplo, una buena opción es que un progenitor se desgrave a los niños los años pares y el otro los impares.

    Definir qué pasa si un peque se va de campamento en verano

    Es muy habitual que en época de verano los niños acudan a campamentos relativamente largos y esto puede suponer un problema a la hora de repartir los días que los padres estarán con ellos en esta época. Lo que yo siempre hago es eliminar esos días del computo general y repartir los días restantes del verano. De este modo ningún peque se quedará sin campamento «porque son mis días».

    Eventos familiares importantes

    Los peques siempre asistirán a los eventos familiares más importantes (bodas, comuniones…) independientemente de a quién correspondan esos días. Este punto es muy importante para que los niños no se sientan fuera de los planes de sus familias y compartan estos momentos tan relevantes con sus seres queridos, independientemente del calendario de visitas establecido.

    En resumen…

    Estas son las claves para un buen convenio regulador, pero es solo una pequeña parte de toooodo lo que tiene que aparecer en un convenio. Son extras que marcan la diferencia más allá de lo básico, especialmente las videollamadas. Mantener los lazos, el vínculo y una relación lo más normal posible con nuestros peques. Los adultos se han separado, ellos no. Y su bienestar pasa por hablar con las personas más importantes en su vida con naturalidad, les toque con quien les toque esas vacaciones o ese fin de semana.

    Si necesitas ayuda con este tema puedes escribirme aquí y puedes echarle un vistazo a mi instagram donde subo mucha información valiosa aquí.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    No te pierdas los
    Recursos gratuitos
    que he preparado para ti
    Abrir chat
    1
    Hola, soy Aida Casanova.
    ¿En qué puedo ayudarte?