Si hay una separación o divorcio con peques hay que establecer desde el principio el tipo de custodia que vais a fijar y otro montón de aspectos más relacionados con vuestros hijos. Recuerda que además puedes hacer una custodia que progresivamente cambien en función de la edad de tus peques y su adaptación.
Generalmente todas y todos, cuando pensamos en la custodia de nuestros hijos e hijas pensamos en una custodia monoparental (exclusiva) o en una custodia compartida. Lo cierto es que, más allá del nombre que le demos al sistema, lo que más te importará si eres una madre o un padre que está separándose es cuánto tiempo vas a poder estar con tus hijos/as. Asi que lo deseable es llegar a un acuerdo con tu ex que sea lo más beneficioso para todas las partes (especialmente, para vuestros hijos, claro)
En este blog te cuento qué tipos de custodia hay y los matices que podemos encontrar en ellas. ¡No todo es blanco o negro! Por eso, te repito: lo mejor es hacer un buen convenio regulador.
Custodia monoparental
Si decidís una custodia monoparental o exclusiva, o lo decide un Juez, significa que tu hijo vivirá en el día a día con uno de vosotros, pero eso no significa que tu ex (generalmente el padre) vaya a ver poco a tus hijos, puedes pactar unas visitas frecuentes de los niños con el otro progenitor.
Una opción podría ser fines de semana alternos y dos tardes a la semana, o una tarde a la semana con pernocta o, por ejemplo, encargarte tú de llevar a tus hijos todos los días al colegio y el otro de recogerlos, aunque duerman habitualmente sólo en una de las casas.

Custodia compartida
Lo ideal sería que pactaras una custodia compartida si los dos os habéis dedicado más o menos por igual a cuidar de los hijos. Pero, ¡ojo! una custodia compartida no siempre tiene que suponer pasar cada progenitor el 50% del tiempo con los niños, ni tampoco que no se vaya a pagar una pensión.
CRITERIOS PARA ACODAR UNA CUSTODIA COMPARTIDA:
Es posible que hayas escuchado que el Tribunal Supremo considera que la custodia compartida debe ser el régimen normal y deseable de las familias. Sin embargo, eso no quiere decir que siempre que una familia se separe automáticamente haya una custodia compartida. Cada familia es un mundo, y siempre, siempre, hay que pensar en qué es lo mejor para tus hijos/as.
No es lo mismo, por ejemplo, que tus hijos sean muy pequeños (incluso bebés), donde es más probable que la custodia sea materna, al menos al principio, que que sean ya más mayores o estén acostumbrados a que tanto su madre como su padre cuiden de ellos y ellas.
Es importante en una custodia compartida que los progenitores se impliquen en la crianza de los hijos, no sólo desde la separación, sino antes.
No es lo mismo si tienes un horario de trabajo que te permite estar con ellos por las tardes, o si por tu horario de trabajo llegas a casa cuando ya están cenando.
Tampoco tendrá sentido una custodia compartida si no vivís cerca, pues meter a los niños en el coche a hacer km cada día no es ni lo mejor para tus hijos, ni lo más práctico para ninguno de vosotros.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para valorar el tipo de custodia?
Para elegir el mejor tipo de custodia hay que valorar un serie de circunstancias que te dejo a continuación. Analizando cada una en profundidad os será más fácil decidir si lo mejor para la familia es una custodia compartida o una custodia monoparental:
Pero… ¿Qué custodia elijo?
Es importante analizar tu situación particular. Mi recomendación es que habléis tu ex pareja y tú sobre qué es lo mejor para vuestros hijos/as, que negociéis y que intentéis llegar a un acuerdo, te evitarás un procedimiento largo, más costoso y más duro para toda la familia. Además, así tu abogada/o podrá hacerte un convenio regulador (un acuerdo) a medida: cómo quieres pasar las navidades, cómo os vais a distribuir las vacaciones, cómo queréis organizar los horarios de los peques e, incluso, ir adaptando el tipo de custodia a la edad de tus hijos. ¡Hay infinitas posibilidades! Aquí van algunos ejemplos de custodia compartida:
Hay tantas opciones como tipos de familia, todo va a depender de los horarios de trabajo y las preferencias de ambas partes. Si necesitas ayuda con este tema puedes escribirme aquí y puedes echarle un vistazo a mi instagram donde subo mucha información valiosa aquí. Además, te dejo un recurso gratuito que te será súper útil si estás pensando en divorciarte o separarte.