Saltar al contenido

8 claves para unas navidades separados y con peques

    A continuación compartiré contigo algunos consejos para pasar unas navidades separados y con peques de la mejor forma posible, teniendo en cuenta que lo más importante es su bienestar.

    Navidades separados y con peques: 8 consejos

    Explica a tus hijos que durante las vacaciones no estarás todo el tiempo con ellos. Que también pasarán tiempo con papá (o mamá). Anticipa lo que pasará.

    TIP: Puedes hacer un calendario bonito y vistoso con las caras de mamá y papá (en foto) para que sepa que días estará con cada uno.

    Dejad por escrito como organizaréis cada año las vacaciones (lo normal, una semana cada uno salvo días clave).

    Podéis pactar que los años pares elija un progenitor las fechas y los impares el otro. Y con un preaviso de al menos 3 meses. Además de este modo evitarás sentir ansiedad e incertidumbre.

    Si tus peques han celebrado siempre la Nochebuena con una familia y la Navidad con otra o la noche de Reyes en un sitio y el día en otro, intenta mantener esas tradiciones familiares.

    A ellos les genera seguridad saber que algunas de las cosas que más disfrutan se mantienen. Poder compartir los momentos de felicidad con los dos hará muy felices a tus hijos.

    Es fundamental que un peque sienta que puede llamar a su mamá/ papá siempre que quiera.

    Díselo para que se sienta bien y en calma. Pacta un horario diario con tu ex. A tus hijos les gusta compartir lo que les hace felices con las personas a las que quieren. Además esto ayuda a que vean que estar contigo no supone que el otro desaparezca.

    No se trata de hacer una competición de quien regala mejor, ni tampoco se trata de repetir regalos. Intentad que haya un regalo bueno en cada casa.

    Permite que tu peque lleve a casa de su papá o su mamá el regalo que ha recibido en la tuya. Solo quiere jugar y ser feliz.

    Los hijos de padres separados /divorciados a veces viven la Navidad con angustia: escuchan a sus padres discutir, temen separarse de ellos, sienten que son desleales con el otro, os echan de menos y no saben si todo irá bien.

    Tú puedes ayudar a qué los únicos nervios que sientan sean por escuchar las pisadas de Papá Noel o los Reyes Magos entrando en su habitación.

    Y si, ya sé que no todo depende de ti, pero seguro que puedes contribuir.

    Algo bueno de la Navidad es que al ser vacaciones no hay que cumplir tanto los horarios. Sé flexible, permite a los pequeños cambios si surge algo que a tu hijo le puede gustar.

    Pide a tu abogada/o que hable con la abogada/o de tu ex si no conseguís llegar a acuerdos. Así te evitas disgustos y discutir tú. Si necesitas ayuda, puedes contactar conmigo aquí o puedes ver más consejos como estos en mi cuenta de instagram.

    Un/a psicólogo/a también puede orientarte sobre como afrontar las Navidades. Y puede ayudarte a gestionar la frustración que te produce tu ex.

    Espero que estos consejos para pasar unas navidades separados y con peques te hayan sido de ayuda.

    Navidades separados y con peques

    Te envío un abrazo gigante si vas a pasar las Navidades sin tus hijos. Para ti es un día importante y dolerá mucho, eso seguro. Pero a los peques el día clave del calendario les da igual, lo importante es que cuando estén contigo lo disfrutéis, os sintáis cerca, abráis regalos juntos o lo celebreis en familia.

    Lo que quieren es vivir la Navidad contigo, sea el día que sea, y eso será lo que guarden en sus mochilas de recuerdos.

    Tambien te envío un abrazo grande si, por mucho que te esfuerces, te resulta imposible tener una relación cordial con tu ex y todo son problemas.

    Sigue haciendo lo que crees que es bueno para tus peques y para ti, lo demás no es culpa tuya ni puedes ahora mismo hacer nada para solucionarlo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    No te pierdas los
    Recursos gratuitos
    que he preparado para ti
    Abrir chat
    1
    Hola, soy Aida Casanova.
    ¿En qué puedo ayudarte?