En esta entrada te cuento todo lo que debes saber sobre parejas de hecho y viudedad. Es cada vez más habitual que las parejas opten por la pareja de hecho en vez de por el matrimonio, pero, ¿Cómo afecta esto al fallecer uno de los miembros de la pareja?
El Tribunal Supremo exige que las parejas de hecho estén registradas como tal para tener derecho a la pensión de viudedad.
Derechos hereditarios:
La regulación de las parejas de hecho no existe a nivel estatal, se realiza por cada Comunidad Autónoma.
Por tanto, a nivel estatal si uno de los miembros de la pareja fallece, el otro no tiene los derechos hereditarios.
A nivel autonómico, hay comunidades que igualan los derechos con los del matrimonio y otras que carecen de normativa.
Si no hay normativa para garantizar los derechos de nuestra pareja tendremos que otorgar testamento a favor de la pareja de hecho. Aunque en este caso, se tendrán que respetar las legítimas de los herederos). Es decir, en testamento podrá ponerse como heredero a la pareja por el 1/3 de libre disposición.
Pensión de viudedad:
Desde 2022 las parejas de hecho tienen los mismos requisitos económicos y de cotización que los matrimonios para obtener la pensión de viudedad:
- Estar inscrito como pareja de hecho al menos 2 años antes del fallecimiento.
- Conviviencia de al menos 5 años.
- Si hay hijos comunes, no se exige

Con la futura Ley de familia se ha previsto la creación del registro nacional de parejas de hecho.
Si quieres más información o necesitas ayuda con algún proceso, puedes contactar conmigo aquí o ver más información en mi perfil de Instagram.