Saltar al contenido

Nombrar un tutor legal para tus hijos: todo lo que debes saber

    ¿Qué es un tutor legal?

    Un tutor legal es el plan B de las normas cuando faltan los progenitores, es también quien se encargará del cuidado de tus hijos, será lo más parecido a un sustituto y, por último, pero no menos importante, un tutor legal será quien administrará los bienes de tu hijo (aunque necesitará autorización legal para algunas cosas). Sigue leyendo y te cuento más sobre la importancia de nombrar un tutor legal para tus hijos.

    Algunas preguntas básicas sobre nombrar un tutor legal para tus hijos

    Una duda muy frecuente es si se pueden nombrar varios tutores legales y la respuesta es que sí, puedes incluso nombrar un tutor para el caso de que el primero no quiera o pueda. También puedes nombrar un tutor legal para tus hijos que cubra la esfera de los cuidados y nombrar un tutor legal para tus hijos para el tema del dinero.

    Otra duda habitual es si es obligatorio para esa persona y no, nunca. El Juez le preguntará al tutor/a si quiere serlo. Por eso es importante hablarlo antes con la persona que queremos nombrar.

    ¿Y una vez que nombre un tutor es para siempre? No, máximo hasta los 18 años del menor. Y antes de los 18 años también porque el tutor ya no quiera, o porque se pruebe que no es bueno para el menor

    ¿Quién puede ser tutor legal?

    Si ordenamos la prioridad sería tu elección: Tiene prioridad/preferencia la persona que tú hayas designado, si no has designado a nadie la prioridad es ascendientes (abuelos) o hermanos del menor y por último hay que tener en cuenta que siguiendo el interés del menor se puede alterar el orden o que no sea ninguno de los designados.

    ¿Cómo se nombra a un tutor legal para tus hijos?

    Se puede nombrar a un tutor legal por dos vías: testamento o escritura pública (ante notario). 

    En el testamento se pueden regular muchas cosas a través de cláusulas, por ejemplo el contenido patrimonial y no patrimonial (herencia, tipo de entierro, nombramiento de tutor, no disposición de los bienes después de los 18 años). El testamento se registra en el registro de últimas voluntades. 

    La escritura pública tiene efectos en vida si por ejemplo estás incapacitada (El testamento no se aplica hasta la muerte). También puedes añadir otras normas como que no quieres que se vendan determinados bienes, que no practique religión, qué colegio llevarlo, tipo de educación… sin embargo no está en el registro de últimas voluntades por lo que tendrás que avisar.

    ¿Qué más se puede regular?

    Se puede regular por ejemplo la expulsión de un tutor (Puedes decir las personas que bajo ningún concepto quieres que sean tutores). 

    Puedes regular como debe ser la toma de decisiones en el caso de haber más de un tutor, por ejemplo que las decisiones las tomen siempre con acuerdo, o que uno de ellos puede tomar decisiones solo. 

    O puedes añadir también que sea un juez quien apruebe todas las disposiciones, teniendo en cuenta lo que has dicho pero decidiendo lo mejor para el menor.

    ¿Es un proceso automático?

    No. Hay que presentar una solicitud de nombramiento de tutor en el Juzgado, con toda la documentación. Decidirá el Juez pero teniendo en cuenta el orden establecido por Ley y las pruebas. 

    ¿Qué puede y no puede hacer un tutor?

    Un tutor puede ser representante legal del menor (tomar decisiones del menor y actuar en su nombre) y puede también administrar su patrimonio (Normalmente administra la herencia recibida)

    Sin embargo necesitará autorización de un juez para ciertas cosas como: vender una propiedad que ha heredado el menor o para recibir frutos, por ejemplo, del alquiler de una casa heredada por el menor (se especifica en el testamento).

    ¿Tienen voz los menores?

    Antes de nombrar tutor/a, el Juez les escuchará para saber su opinión si tienen al menos 12 años. Si son menores de 12 pero tienen suficiente madurez, también les escuchará.

    ¿Qué pasa si no has designado un tutor?

    En ese caso decide el Juez/a. Se inicia un procedimiento judicial en el que el Juez/a escuchará a los ascendientes, hermanos, tíos, allegados, recoge pruebas, y tras todo ello decide y nombra a la persona, que en la gran mayoría de los casos será un familiar. Siempre teniendo en cuenta el interés del menor.

    Pero esto plantea problemas: ¿con quién está tu hijo/a mientras?, ¿se llevan bien todos tus familiares?, ¿discutirían?

    Por eso, aunque es un tema sensible y preferirías no pensar en nombrar un tutor, es muy importante hacerlo para poder estar tranquilos. Un tutor legal es un plan B.

    Si quieres, puedo ayudarte a nombrar tutor legal para tus hijos

    Si después de leer este articulo tienes claro que quieres designar un tutor para tus peques, ponte en contacto conmigo pinchando aquí y además, quiero dejarte un enlace a mi instagram donde cuento mucha más información que también puede resultarte interesante sobre derecho de familia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    No te pierdas los
    Recursos gratuitos
    que he preparado para ti
    Abrir chat
    1
    Hola, soy Aida Casanova.
    ¿En qué puedo ayudarte?